Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

Francia homenajea a los prisioneros españoles de los campos de concentración nazis

El primer ministro francés, Manuel Valls, saluda al español Ramiro Santisteban, deportado de Mauthausen. Foto: Carlos Hernández / París

El domingo 24 de abril se ha celebrado en París el Día Nacional en Recuerdo de la Deportación, con la realización de un homenaje a los españoles, procedentes del exilio republicano, que durante la Segunda Guerra Mundial acabaron en los campos de concentración nazis por defender la libertad. Ha sido en Francia y no en España donde se ha reconocido el sufrimiento de los más de 9.000 españoles que fueron internados en Mauthausen, Dachau, Auschwitz y Buchenwald.

Ramiro Santisteban llegó a Mauthausen en agosto de 1940, junto con su padre y un hermano, permaneció cinco años en el campo. Los tres consiguieron salvarse. Hoy ha recibido el reconocimiento del Estado francés de la mano de otros dos españoles; el primer ministro, Manuel Valls, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo

homenaje francia1
Vicente García deportado en el campo de Buchenwald. Foto: Carlos Hernández / París

En Perigueaux vive Vicente García. Participaba en la lucha contra el nazismo desde la Resistencia cuando fue hecho prisionero por los nazis en una redada de la Gestapo donde detuvieron a una treintena, fue deportado a Buchenwald, al igual que Jorge Semprún

homenaje francia2
Juan Romero Romero, deportado de Mauthausen

Juan Romero fue capturado en junio de 1940 por las tropas alemanas durante la ocupación de Francia, cerca de Épinal, junto a un importante número de republicanos españoles, fue enviado a Mauthausen. Primero trabajó en la cantera y después en el kommando de la desinfección.  En este trabajo pudo ver a todos los grupos de prisioneros que llegaban a Mauthausen. Fue testigo de la distribución que con ellos se hacía: trabajo en el campo, o directamente a la cámara de gas. Juan Romero ha recibido la semana pasada el grado de chevalier de la Legión de Honor

Virgilio Peña, vive hoy en Pau y tiene 102 años. Fue detenido en 1943 por la policía francesa y entregado a los alemanes. Formó parte del grupo de 1.943 hombres (entre ellos más de 230 españoles), que llegó al campo de concentración de Buchenwald. Su hermano Hirilio, tres años más joven que él, había sido apresado por los alemanes ya en 1940, deportado a Mauthausen, murió en Gusen 1942, tenía veinticuatro años. Virgilio Peña ha recibido la semana pasada el grado de chevalier de la Legión de Honor.

homenaje francia3
Virgilio Peña deportado de Buchenwald. Foto: Carlos Hernández / París

El presidente de la República francesa ha concedido también la Legión de Honor a Manuel Alfonso y a José Alcubierre, prisioneros de los campos nazis. El acto de París finalizó con una ofrenda floral que recordaba a los millones de víctimas del nazismo, la consigna de la importancia de no olvidar y el canto de La Marsellesa.

 

 

 

 

 

 

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme