Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

8 DE MAYO DÍA DE LAS VICTIMAS DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL

Por segunda, vez el Gobierno de España rinde homenaje a las víctimas del exilio. En esta ocasión se ha celebrado en la ciudad de Alcalá de Henares. Contando con la presencia del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, del Secretario de Estado y del Director General de ese Ministerio y el alcalde de la ciudad, además de otras autoridades.

Comienza el acto con una actuación musical a cargo del Grupo de cámara de la Orquesta de Alcalá de Henares

Por parte de los exiliados intervienen

D. Jean-Pierre Amalric, presidente de la Asociación “Presencia de Manuel Azaña” (Montauban, Francia)

Dña. Ana María Jiménez, directora del Colegio Madrid (México)

Dña. Joëlle Santa-García, presidenta de la Asociación Antonio Machado de Colliure (Francia)

Dña. Pilar Nova Melle, presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español

La presidenta de ADEE destacó en su intervención la contribución y el sufrimiento del exilio republicano en su participación a la derrota del nazismo y el fascismo en Europa, hombres y mujeres del exilio, gigantes en dignidad y valentía.

“La victoria del fascismo en nuestro país los forzó al exilio porque quisieron una Patria para todos, pero nunca se rindieron, nunca mancillaron sus ideales, y continuaron la lucha lejos de su tierra, pero sin olvidarla jamás. La modestia glorifica aún más a los vencedores de aquellas batallas en Europa contra el nazismo, en sus testimonios las recordaron siempre con orgullo, pero nunca con vanidad. Las hazañas de estos republicanos, hombres y mujeres, son una realidad histórica y los españoles las debemos conocer, tenemos derecho a conocerlas. No se puede sustentar por mucho más tiempo en la trasmisión oral o en los discursos conmemorativos de determinadas fechas. Tienen que estar presentes en la enseñanza reglada y otros ámbitos, como el propio ejército” Por ello, recuerda la urgente necesidad del debate parlamentario de ley de Memoria

“Aquellos exiliados españoles fueron al campo de batalla para que hubiese paz en Europa, pero una paz con dignidad, con justicia, con libertad y con democracia. Por eso celebramos este día, como nuestro día, porque el 8 de mayo es un reconocimiento a la gesta del Exilio en pro de la libertad en Europa, lugar donde estuvimos, estamos y estaremos siempre”.

“La lucha de los pueblos debe ser siempre reconocida, no podemos olvidar su sacrificio abnegado, ni reescribir la historia o confundirla con interesados relatos actuales. Es difícil no emocionarse cuando recordamos el ejemplo que dieron nuestros exiliados, que lucharon en una tierra que no era la suya, pero por una causa que compartían: la libertad. Este día nos recuerda que los exiliados republicanos españoles estuvieron del lado correcto de la historia y eso nos debe marcar a nosotros como un deber moral con nuestra sociedad y con las generaciones futuras”.

“Porque, nuestro compromiso con la defensa y recuerdo del exilio español es también un compromiso con los tiempos que vivimos, es un compromiso con la defensa de nuestra democracia, frente a los discursos de odio y confrontación, que pensábamos que no volverían”.

Finaliza su intervención recordando que la lista del exilio es larga, “son miles y miles y no habría suficientes 8 de mayo para rendir homenaje a cada uno de ellos, pero sí exige entrar en el panteón de la Memoria de los españoles y ese panteón solo se puede residenciar en el conocimiento”.

No nos olvidemos nunca del exilio

A continuación, tiene lugar la entrega de declaraciones a los homenajeados por parte del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Entrega de Declaración a D. Juan CALDEVILLA CECELIA a Dña Carmen MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Recoge las Declaraciones su hija Dña. Mercedes Caldevilla Martínez

Entrega de Declaración a D. Tomás GARCÍA GARCÍA y a Dña Teresa AZCÁRATE DIZ

Recoge las Declaraciones su hijo D. Tomás García Azcárate

Entrega de la Declaración a D. Cristóbal DE LORA CASTAÑEDA

Recoge la Declaración su hijo D. Diego DE LORA BENAIN

Entrega de la Declaración a D. Carlos TOBÍO FERNÁNDEZ

Recoge la Declaración su hijo D. Carlos TOBÍO ALONSO

Seguidamente interviene representando a los homenajeados D. Tomás García Azcárate en nombre de su hermana Dña Teresa García Azcárate, ausente por motivo de fuerza mayor.

“Existimos porque ellos, ellas, pudieron escapar, pudieron sobrevivir a los campos de concentración, a las persecuciones y a las penurias. Pudieron, con mayores o menores dificultades, empezar una  vida nueva. Otros cientos de miles no tuvieron esa suerte y están todavía amontonados en las cunetas y fosas comunes de nuestro país. No lo olvidamos”.

“La mayor parte de los exiliados no vivió lo bastante para presenciar el surgimiento del movimiento memorialista y ver cómo, de la mano de hijos y nietos, se iba abriendo paso hasta situarse, por fin, en la agenda política. Ha sido, para los represaliados y nosotros, sus descendientes, una larga travesía del desierto, primero en dictadura, porque no se podía hablar de lo que habíamos vivido, y luego, en democracia, porque a nadie interesaba y nadie quería mirar atrás”.

Añadió la necesidad de un esfuerzo mayor del Estado en la educación para que los alumnos visiten, como hacen en Alemania, los campos de concentración de su Comunidad Autónoma o de su ciudad, hubo más de 300 repartidos por toda España. Mientras no se explique en los colegios que los maestros y maestras que querían que la gente de los pueblos aprendiera a leer fueron fusilados o apartados de sus escuelas. Mientras no se explique qué medio millón de españoles y españolas tuvieron que dejar sus casas, sus profesiones, sus familias para escapar de la muerte, no habremos hecho suficiente. Porque no se trata sólo de reparar, de llegar a los que sufrieron o a los que heredamos el sufrimiento de nuestros padres, sino de tener una sociedad capaz de identificar y resistir los peligros de repetir la historia.

“Cuanto más tardemos, más difícil será. Los que hemos nacido en el exilio sabemos lo que es el amor a la patria y el dolor por haberla perdido. Nadie más patriota que un exiliado. No podemos permitir que gente que se autodenomina patriota siga impidiendo que nuestro país lleve a cabo el necesario y sanador proceso de mirar de frente a su historia”.

Se procede a la lectura de poemas de la antología “Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939”

Cierra el homenaje D. Félix Bolaños, Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Finaliza el acto con una actuación musical

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Guadalajara no es Abisinia

José Manuel Fernández

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme