Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

Juan Planelles: Presentación de su biografía

Para la Asociación de Descendientes del Exilio Español y El Centro Ruso de Ciencia y Cultura es un placer invitarte a participar en la conferencia debate:

“Juan Planelles una triple dimensión: científica, humanista y política”.

Presentación:

Pilar Nova Melle, Presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español

Participan:

Juan Martínez Hernández, médico, biógrafo de J. Planelles.

Jerónimo Hernández, editor de la biografía de J. Planelles

El Acto se realizará próximo 16 de febrero, a las 18:30 h. en la sede del Centro Ruso de Ciencia y Cultura.

Calle Alcalá, 61.

mapacentroruso lineas autobuses              

 

 

 

 

 

  JUAN PLANELLES RIPOLL:

Científico español; doctor en Medicina con premio extraordinario. Medalla de oro de la Real Academia Nacional de Medicina en 1924.Descubridor de la vacuna de la disentería, miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid y fundador del Instituto de Investigaciones Clínicas de Madrid. Durante la Guerra de España ostentó la Jefatura de Sanidad de Madrid. Director de los servicios sanitarios del Ejército del Centro, inspector general de Sanidad Militar y desde mayo de 1937, subsecretario de Sanidad Pública del Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad. En mayo de 1939, terminada la Guerra, se exilió a la URSS.

En la URSS fue designado profesor de Farmacología de la Facultad de Medicina de Sarátov, cargo que desempeñó hasta 1942. Posteriormente en Ufá (Bashkiria), impartió clases en la Universidad de Engels. Antes de acabar la II Guerra Mundial se trasladó a Moscú, donde fue investigador en el Instituto Central de Investigaciones Científicas y jefe del Departamento de Patología Infecciosa y Terapia Experimental del Instituto Gamaléya, para el cual trabajó durante 29 años.

Escribió 180 trabajos científicos y trabajó en varios fármacos. Pionero en el estudio del desequilibrio que los antibióticos provocan en la flora intestinal de los niños. Trabajó en varios fármacos que fueron desarrollado en el Gamaléya como el Aurantín, un quimioterápico contra el cáncer, el Pirogenal, para el tratamiento de las enfermedades venéreas o la Mycerina, utilizada en gastroenteritis infantiles y en enfermedades causadas por bacterias resistentes a otros fármacos.

Era miembro de la Academia de Ciencias Médicas de la URSS. Obtuvo diversas condecoraciones como el Premio Méchnikov de la Academia de Ciencias, el Gamaléya y la Orden de la Bandera Roja.

Planelles se jubiló en el Instituto Gamaléya en 1971. Moría el 25 de agosto de 1972 en Ochamchira (Abjasia), sin la posibilidad de retornar a España como hubiera deseado. Fue enterrado en el cementerio moscovita de Vvedénskoye.

Firme defensor de la justicia social y de la universalidad y gratuidad de la atención sanitaria. Fue considerado el mayor experto mundial de la época en efectos nocivos de los antibióticos. En el año 2000, con motivo del centenario de su nacimiento el Instituto Gamaléya le rindió un homenaje.

Es la figura científica más injustamente olvidada del exilio español. La Asociación de Descendientes del Exilio Español rinde homenaje a tan insigne científico y humanista en el 45 aniversario de su muerte.

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme