Febrero 1939, el exilio español y el paso a la frontera
Las reservas se pueden realizar en el siguiente link AQUÍ

Louis Llech, comerciante de Perpiñán, fue un director entregado desde 1939 que realizó películas desde principios de los años 30 en el marco del Club de cineastas amateur del Rosellón, por lo que tiene una experiencia asegurada.
Desde 1938, cuenta con una cámara Paillard Bolleix de 16mm con tres objetivos. Cuando, a principios de febrero de 1939 se le informó de la llegada de una masa de refugiados españoles, tanto civiles como militares que cruzaban la frontera, decidió filmar el acontecimiento, con Louis Isambert, su asistente, y marchándose en coche hacia Le Perthus.
Rodó en la frontera, en Le Perthus, luego en Le Boulou, en la carretera de Prats-de-Mollo, probablemente en Arles-sur-Tech, en la carretera Le Boulou/Argelès, y en Argelès. De vuelta a casa, reveló la película y la editó con intertítulos, haciendo de ella una verdadera obra, el único directo dedicado exclusivamente al Exilio Español.
El punto de vista es el de un testigo probablemente desgarrado. De hecho, políticamente hablando, Louis Llech se sitúa muy a la derecha de la escena política pero se acerca, culturalmente, al catalanismo. Esto concede a su película un extraño tono en el que las diferentes convicciones del cineasta alcanzan una especie de objetividad involuntaria.