El héroe valenciano de París, Amado Granell, considerado el liberador parisino, ya tiene su primera placa conmemorativa después de 70 años
Era el 24 de agosto de 1944 cuando el valenciano Amado Granell, al mando de La Nueve del general Leclerc, liberaba París. Setenta años después, Granell tiene su primera placa conmemorativa oficial en España, en el patio del Instituto Valenciano Francés. «Hoy es un día de mucha emoción para mí. Es una lástima que no se hiciera antes para que mi padre (fallecido en 1972) y los suyos hubieran disfrutado de este reconocimiento en vida», relata Aurora, hija mayor de Granell. Acompañada de dos nietos de Granell, la hija del «liberador francés» -como así lo calificó el embajador de Francia en España, Jérôme Bonnafont- recordaba ayer durante el acto «que mi padre era una gran persona que luchó por la libertad».
Amado Granell, republicano de izquierdas, nació en Burriana en 1898. Vivió en Valencia, Orihuela, Alicante y Santander. Su nieta Aurora lo recuerda como el «príncipe azul». Su abuela les leía las cartas que le escribía cuando estaba en las guerras (África, Civil española y en la II Guerra Mundial). «Fue un héroe», recalcaba su nieta.
Aurora hija, que ahora tiene 84 años y casi con una energía de veinteañera, vivió en París durante un tiempo junto a su padre y su hermano ya fallecido. Al destapar la placa, sus ojos se llenaron de alegría pero también de recuerdo, quedando atrapada su mirada en el nombre de su padre. Minutos antes, Bonnafont afirmaba que «recibimos (refiriéndose a Francia) a Granell y a los suyos como uno de los nuestros». Y así quedó grabado en la historia al aparecer el burrianense en la portada del periódico LIbération al día siguiente de la LIberación de París.
Los componentes de la mítica La Nueve (2ª División Blindada de la Francia Libre) eran la mayoría de origen español, las órdenes se daban en castellano y sus tanques portaban banderas republicanas», recordaba ayer la periodista Evelyn Mesquida, autora del libro La Nueve y que viajó desde la capital francesa para el homenaje a Granell. No sólo la placa recuerda la figura de Granell, también un gran mural que representa aquel día y que ha sido creado por el ilustrador valenciano Paco Roca.