Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

Antonio Machado, Collioure, 22 de febrero de 1939. El crimen se cometió en España

Collioure, 22 de febrero de 1939.
antonio machado3En recuerdo del gran poeta Antonio Machado en el 77 aniversario de su muerte
La frontera francesa está cerrada, cientos de miles de españoles republicanos intentan alcanzar esa línea de libertad; no pueden. La pequeña carretera zigzagueante que cruza los Pirineos, totalmente cubierta por mujeres, niños, ancianos, heridos, mutilados… es bombardeada constantemente por el ejército fascista.
A finales de enero de 1939 las autoridades francesas permiten pasar a las mujeres, los niños, los ancianos y los heridos. Finalmente el 5 de febrero se autoriza la entrada de las tropas republicanas, cruzan también la frontera el presidente de la República, Manuel Azaña, y los presidentes de la Generalitat y Euskadi, Lluis Companys y José Antonio Aguirre.
El 27 de enero el poeta Antonio Machado con su familia también cruzó la frontera. Recibió un comunicado de la Embajada de la República Española en París en que le aconsejaba seguir hasta esta ciudad, la representación diplomática se hacía cargo de todos los gastos de él y su familia. Pero Antonio Machado no quiso aceptar y prefirió quedarse en cualquier pueblo, próximo a España. Así, llegaron a Collioure. Si bien, escribe a J. Bergamin para contarle la situación y la posibilidad de irse a la URSS (dato poco conocido).
Pero pocos días después muere el poeta, es 22 de febrero de 1939. Su exilio ha durado 27 días. Cuando los españoles conocieron la noticia de su muerte comenzaron espontáneamente a recitar sus poemas. Las autoridades francesas quisieron trasladarle a Paris para hacer un gran entierro y rendirle el reconocimiento que se merecía; era comparado con Paul Valery. Su familia se negó y fue enterrado en el pequeño cementerio de Colliure acompañado por todo el pueblo, los exiliados españoles y los militares republicanos que habían pasado la frontera; seis milicianos portaron su féretro
Lo que Ana Frank simboliza para el holocausto judío, Antonio Machado lo simboliza para los exiliados republicanos. Fue uno de los primeros muertos del exilio.
En España Antonio Machado es expulsado post mortem del cuerpo de catedráticos de instituto.

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme