Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

CONCIERTO 80 ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL

 

El día 12 de diciembre de 2019 se celebró en el teatro del Instituto Francés de Madrid un concierto con el que la Asociación de Descendientes del Exilio Español clausura las actividades realizadas durante el año del 80 aniversario.

Ha sido un año intenso en emociones y encuentros entre exiliados de todo el mundo. La programación en recuerdo de nuestros exiliados ha sido amplia y variada; comenzó en enero, formando parte de la comitiva del Presidente del Gobierno, visitando los lugares más emblemáticos del exilio en el sur de Francia, se han publicado dos libros, ha sido nombrado socio de honor Cuauhtémoc Cárdenas, hemos participado en jornadas y congresos internacionales, por citar solo algunas de las muchas actividades realizadas.

Este concierto, última actividad homenaje, se ha podido realizar gracias al apoyo de la Dirección General de la Memoria del Ministerio de Justicia.

La asociación agradece la presencia en el mismo del Cuerpo Diplomático de República Checa, Belarús, Francia, Rusia y México, países con los que el exilio siempre tuvo vinculación.

Comenzó el acto con un saluda por parte de S.E. Sr. Embajador de la República Francesa, Jean Michel Casa, gran conocedor de la historia de nuestros exiliados. Destacó el importante papel que jugaron los españoles en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.

En el mensaje de la presidenta de la Asociación se destaca el ideal de democracia, pero también de patria, recordando que al cruzar la frontera llevaron consigo un puñadito de la tierra de España.

La actriz Clara Chacón, a pesar de su juventud ha desarrollado una gran trayectoria en diferentes campos de las artes escénicas. Ha sido candidata a mejor actriz revelación en los premios Goya. Como presentadora de la gala, comenzó recordando a uno de los poetas del exilio; León Felipe “español del éxodo y el llanto que no quiso cantar a la destrucción sino a la esperanza…” En el trascurso de sus presentaciones introdujo también unas palabras de María Zambrano; “la palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio… la esperanza en la boca del exilio…”

Zoraida Ávila; arpista egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Premiada en numerosos concursos y festivales internacionales, ha actuado en numerosos países siendo muy elogiada por la crítica. Desde 2004 tiene a su cargo la dirección artística del Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa. En su magnífica interpretación hizo un homenaje a María Teresa León.

Resultado de imagen de Totkalova Alekxandra pianista

Alekxandra Totkalova; una virtuosa del piano, ofreció su primer concierto como solista con solo siete años. Destacó muy pronto en concursos juveniles como XII Concurso Memorial Neuhaus, Concurso Internacional Memorial Richter, IX Concurso Internacional Karamov. Interpretó magistralmente a S. Rachmaninov, Etudes- tableaux op.39, destacando “el mar y las gaviotas”.

La cantautora, guitarrista y flautista Lucía Sócam es un referente en el compromiso con aquellos que lucharon para defender la democracia en un nuestro país, así lo plasma en las letras de sus canciones como; Verdades escondidas y Republicana. Canta a las mujeres del 27, esas mujeres intelectuales invisibilizadas en la historia. Con su preciosa voz interpretó a Antonio Machado con una de sus poesías y también a las mujeres rurales que sufrieron una represión indescriptible en la posguerra y la dictadura.

Cuco Pérez es acordeonista y compositor, ha sido uno de los primeros en introducir el acordeón en el flamenco. Luisa Pérez es cantante y actriz. Son hijos y nietos de refugiados republicanos españoles en Francia. Han recopilado el cancionero popular que los exiliados cantaron en los campos de concentración en los primeros años del exilio, entre 1939 y 1942. Memoria Sentimental; es producto de un trabajo de investigación a partir de lo que escuchaban cantar a su madre, que a su vez las escuchó cuando era una niña en los campos de Argelès-sur-Mer, Récébédou y Rivesaltes.

Finalizado el concierto se pudo comprobar como los artistas tocaron la fibra más sensible del público que abandonaba el teatro con una emoción contenida y muchas personas dando rienda suelta a sus sentimientos; con los ojos humedecidos, nadie fue indiferente a esta lección de historia.

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme