Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

30 de agosto

En diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en la Resolución 65/209 la decisión de establecer el día 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Se fundamenta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. En el primer artículo establece que “No hay circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, puede ser invocada como justificación de la desaparición forzada”.

España ha firmado y ratificado todas las Resoluciones y Convenciones sobre la desaparición forzada que se han planteado en la Asamblea de la ONU, lo cual contrasta con la actitud de los sucesivos gobiernos democráticos españoles en relación a los desaparecidos en la guerra y la larga dictadura, siempre reticentes a la hora de implicarse en la búsqueda de los desaparecidos, pues los firmantes de la Convención se comprometen, entre otros aspectos, a “Investigar los actos de desaparición forzada y llevar a los responsables ante la justicia”. Naciones Unidas establece claramente que es una obligación estatal. Por el contrario, la búsqueda de personas desaparecidas, la exhumación de los restos y su identificación con frecuencia se deja a la sola iniciativa de las familias. Desde la ONU también se ha afirmado que ninguna ley de amnistía puede subvertir dicha obligación; argumento esgrimido por determinados partidos políticos en relación a la amnistía de 1977.

En este sentido, además de los documentos elaborados por las diferentes asociaciones de Memoria, Amnistía Internacional redactó un informe en el que sostiene: «En España se sigue privando del derecho a la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas. Las autoridades españolas siguen sin prestar asistencia adecuada al poder judicial argentino, que ejerce la jurisdicción universal para investigar estos crímenes de derecho internacional”.

Por otro lado, España también ratificó el Convenio Europeo de Derechos Humanos.  Dicho convenio establece la obligación de emprender una «investigación oficial efectiva e independiente» en todos los casos de desaparición de los que se tenga noticia.

Aunque las tesis negacionistas tratan de disminuir la cifra o incluso negarla, al menos son 143.353 los desaparecidos, sin contabilizar los niños perdidos o robados, ni los desaparecidos en combate; España ocupa el segundo lugar de países del mundo en cifras absolutas de desaparecidos.

Desde la Asociación de Descendientes del Exilio Español exigimos la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y la asunción por parte del Estado de sus obligaciones al respecto.

En la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos, este 30 de agosto y todos los días pedimos: Verdad, Justicia y Reparación.

 

 

 

 

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme