Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

María Rosa de Madariaga

Nuestra querida socia María Rosa de Madariaga ha fallecido en Madrid el 29 de
junio.
Persona de gran formación, cursó estudios en el Liceo Francés, licenciada en Filosofía y
Letras por la Universidad Complutense, diplomada en Lengua y Civilización Árabe por
l’Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO) de Paris, al mismo
tiempo que desarrollaba su tesis doctoral en la Universidad de la Sorbona, bajo la dirección
del hispanista Pierre Vilar.
Profesionalmente fue profesora de lengua y civilización españolas en la Universidad de
Paris IV y funcionaria en el Sector de Cultura de la UNESCO. 

Pero sobre todo fue una gran historiadora en un campo en el que fue pionera:
las relaciones hispano-marroquíes durante la etapa del protectorado y la Guerra del Rif.
Temática de la que escribió numerosos libros y artículos, además de ser requerida como
experta en debates, asesoramiento de películas y documentales.
Era miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, institución creada por
el ilustre exiliado Tomás Navarro Tomás, biografiado por la Asociación de Descendientes
del Exilio Español.
María Rosa estuvo siempre comprometida ideológicamente con el pensamiento de
izquierdas y con los valores republicanos. En congruencia con sus ideas, una de sus
acciones fue la participación en la creación de la editorial Ciencia Nueva, para la difusión de
ideas democráticas. Dicha editorial contó con Jesús Munárriz, Lourdes Ortiz, Jaime
Ballesteros, Antonio Elorza, Manuel Sacristán, Roberto Mesa o Alberto Corazón entre otros.
La editorial fue cerrada cuatro años después por el régimen franquista a consecuencia del
estado de excepción de 1969.
Esta participación, así como otras muchas, son una muestra del compromiso político de María Rosa. Perteneció a varias asociaciones memorialistas, era la presidenta de la
Fundación Domingo Malagón, socia de la Asociación de Descendientes del Exilio
Español, así como de cuantas causas consideraba justas. Pero todo lo dicho se
queda pequeño si se compara con su calidad humana, la inmensa calidad humana que hacía
que todo el que la conocía la quisiera. Nunca mostró el mínimo rasgo de vanidad, fue
humilde y humildemente se fue, en silencio.
La Asociación de Descendientes del Exilio Español siempre la recordará y la tendrá como ejemplo de labor comprometida y constante.
Junta Directiva ADEE

Artículo anteriorSr. Onega, así no
Artículo siguientePRESENTACIÓN Y DEBATE

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme