Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

MUSICA Y EXILIO

EL INCIERTO CAMINO DEL EXILIO

Durante la última etapa de la Guerra Civil, Barcelona, sede del Gobierno de la República desde noviembre de 1937, albergó a numerosos músicos llegados desde Madrid o Valencia (Julián Bautista, Fernando Remacha, Salvador Bacarisse, Rodolfo Halffter, Carlos Palacio, Enrique Casal Chapí, Vicente Salas Viu, entre otros que –sumándose a los catalanes republicanos- desarrollaron en ella una importante labor cultural. Composición, edición y grabación de canciones de guerra se sumaban a tareas institucionales y a obras para concierto. Intérpretes de talla internacional como Pau Casals iban y venían a través de la frontera con Francia, dejando testimonio republicano en el mundo y participando en conciertos de ayuda en Barcelona. Robert Gerhard o Frederic Mompou (que vivía entonces en París) habían participado en el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, la del Guernica. Jaume Pahissa había puesto música en fechas cercanas al film Aurora de Esperança, poco antes de marchar al exilio definitivo a Argentina, donde murió cincuenta años atrás en 1969. Algunas de las actividades de este grupo de músicos se reflejan en la revista Música, editada por la Dirección General de Bellas Artes. En los primeros tiempos de la Guerra, incontrolados asesinaron a Manuel Clausells, alma mater de la Associació de Música da Camera, lo que empujó a  sus más cercanos, caso de la cantante Conxita Badia, al exilio con su familia, primero a Francia y poco después a Argentina. Fue privilegiada intérprete destinataria de algunas de las canciones de este programa.

Otro músico, nacido en Barcelona en 1906, había asumido ya en 1936 la vida militar en el frente, llegando a Comandante de una División del Ejército de la República: Gustavo Durán (1906 – Creta, 1969), admirado por intelectuales como Malraux o el mismo Hemingway, habría de marchar al exilio embarcando a última hora desde Valencia, para instalarse en Inglaterra y después en los Estados Unidos. Al servicio primero del Departamento de Estado y luego de Naciones Unidas, no dejó de atender a su pasión por la música y componer pequeñas piezas en su periplo vital, algunas de las cuales se escuchan hoy aquí por vez primera.

Cuando el imprevisto final de la Guerra Robert Gerhard se hallaba en Londres en misión oficial. Previo paso por París, fue invitado por la Universidad a vivir en Cambridge, donde murió en 1970 dejando un muy importante catálogo musical. En medio de las dificultades, compuso en 1956, fiel a su formación con Schönberg, la Sonata que hoy escuchamos.

Su colega Montserrat Campmany, compositora a quien Casals estrenó obra, dejó Barcelona en 1939 con destino a Argentina. Olvidada aquí, recuperado ahora su archivo, escucharemos algunas canciones de su desconocido catálogo.

Muy marcada su estética por sus trabajos en la Obra del Cançoner Popular de Catalunya, el mallorquín Baltasar Samper (1888- 1966) partícipe del grupo CIC en los años 30, se exilió en México –después de trabajar en Toulouse- por el resto de su vida. La poesía de Una esperança tardana es de Josep Carner.

Este recordatorio subraya además el cincuenta aniversario de la muerte de Gustavo Durán y de Jaume Pahissa. Activo este último desde finales del Modernismo, llegó a Buenos Aires junto a su familia con ya 57 años, anclado su espíritu en Catalunya, y desarrolló allá una importante labor. En 1937 Pau Casals viajó a aquella ciudad y Pahissa –que había estrenado con Margarita Xirgu una Cantata en homenaje a Federico García Lorca, le dedicó Nocturn, que Casals estrenó en el Teatro Colón. De estos momentos son también otras piezas para violoncelo que escucharemos por primera vez, y que reflejan la añoranza.

Jorge  de Persia

APOYA LA DIFUSIÓN DE LA MEMORIA

Contenido recomendable

Los restos del naufragio

Bebe RAZONES

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Más artículos

Newspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress ThemeNewspaper WordPress Theme