REFUGIADOS
El Consejo General de la Abogacía Española organiza esta exposición que visibiliza la crisis de los refugiados y acerca al visitante a la realidad de millones de personas obligadas a hacer la maleta y a iniciar un viaje sin destino, abandonando todo.
Organizada en torno a 11 maletas, la muestra cuenta con la colaboración de diez organizaciones –ACCEM, ACNUR, Amnistía Internacional, Caritas, CEAR, Cruz Roja Española, Oxfam Intermón, Proactiva Open Arms, Save the Children y UNICEF– y el testimonio personal de Mónica Bernabé, Nicolás Castellano, Ángel Expósito, Helena Maleno, Lorenzo Milá, José Naranjo, Jorge M. Reverte, Cristina Saavedra, Natalia Sancha, Gervasio Sánchez, Lorenzo Silva y Jon Sistiaga.
Cada maleta es la historia de una persona o de una familia de refugiados, facilitada por cada una de las ONGs; su retrato, el mapa del recorrido de su viaje, sus objetos más personales, sus deseos…
La maleta número 11, es la de una exiliada española; María Luisa Fernández (Libertad). Esa maleta cuenta su historia; hija de republicanos asturianos, fue separada de su padre cuando cruzaba a Francia con menos de un mes de vida, el destino de Libertad y su madre fue un campo de refugiados en el sur de Francia en el que consiguió sobrevivir al tifus. Hoy, recuerda “No son los primeros, a nosotros también nos pasó”, haciendo alusión a los miles de refugiados sirios y de otros lugares, pero por encima de todo, Libertad, dice no entender por qué la historia se repite. Ella dedicó toda su vida para que “aquello que vivió no volvieses a suceder nunca más”.
La Asociación de Descendientes del Exilio Español recomienda visitar esta exposición, al tiempo que invita a todos a reflexionar sobre estos hechos.